Este es un nuevo ejemplo de una reforma de cocina que dio como resultado un cambio radical: convertimos una cocina oscura, anticuada y poco funcional en una luminosa, moderna y muy bien aprovechada.
El motivo por el que los clientes querían reformar la cocina era que las instalaciones realizadas anteriormente no eran adecuadas y daban problemas de fugas de aguas, por lo que los muebles, aunque eran de buena calidad, se habían deteriorado por las humedades.
Aunque la reforma de la cocina era necesaria por problemas técnicos, los clientes quisieron aprovechar la ocasión para hacer un cambio de estilo y de distribución, ya que la cocina tenía dos encimeras dispuestas en paralelo, una con la zona de cocción y otra con la zona de lavado. La idea era conseguir funcionalidad y una continuidad en el espacio.
Lo más destacable de esta reforma fue que hubo que hacer sendas intervenciones en las paredes enfrentadas para ganar funcionalidad. Esto se debió a que hay una viga que atraviesa el techo y se apoya en dos pilares adosados a las paredes. Estos pilares quitaban funcionalidad a esas zonas, por lo que para mejorar el espacio se hizo un trasdosado de pladur para tapar el pilar de la pared derecha y se repicó la pared izquierda.
De esta manera, en la pared derecha se consiguió mejorar la usabilidad para poner una mesa, ya que anteriormente había una mesa hecha a medida que, salvando la forma del pilar, continuaba con una balda estrecha hasta la encimera. Con esta mejora se consiguió también mayor sensación de amplitud. En esta misma pared, donde antes estaba la encimera con zona de cocción, se colocó un mueble despensero y el horno en columna con el mismo acabado que el resto de los muebles y el frigorífico.
Y el repicado de la pared de enfrente se realizó para poder tener la zona de la antigua galería en la misma línea que la cocina y así conseguir mayor sensación de uniformidad.
La puerta de la cocina era corredera con sistema Klein (con la guía a la vista) y se cambió por una también corredera pero de sistema Krona (dentro de un armazón), en acabado mate al ácido que permite entrar más luz al pasillo.
El pavimento es porcelánico imitación parqué de la firma Porcelanite Dos, el mismo que se colocó en la pared derecha donde va la mesa, para conferir mayor calidez a la zona office. Los revestimientos del resto de la cocina son de baldosa cerámica en blanco roto para favorecer la luminosidad y con un formato igual al del porcelánico de la pared derecha, de 25 x 75.
Los muebles son en blanco brillo con tirador de uñero de aluminio y la encimera y frontal de Dekton, modelo Kairos, en cuya instalación se procuró dar uniformidad a las vetas. El pilar también se forró con el mismo material para favorecer la sensación de continuidad y al final de esta encimera se añadió una pequeña zona de desayuno.
Los electrodomésticos son todos de Siemens, de los que destacamos que la cocina con sistema combizone, la campana extractora decorativa y el horno a vapor.
Si te ha gustado el resultado, puedes ver más fotos del antes de la reforma y los renders 3D que realizó nuestra técnica Andrea Fernández durante el diseño del proyecto.